miércoles, 2 de noviembre de 2016
Neutralización...
Es un proceso en el cual dos soluciones acuosas de naturaleza ácida y básica entran en contacto y se produce una reacción donde el PH se vuelve neutro. Un claro ejemplo de neutralización, es cuando te cae ácido en tu cuerpo, no debes lavar con agua, ya que esto aumentará la quemadura, debes aplicar leche de magnesia o milanta, las cuales son efectivos antiácidos que ayudan en el proceso de neutralización.
Combinaciones Binarias...
Oxígeno + Metal = Básico. Oxígeno + No Metal = Ácido.
REGLAS DE ASIGNACIÓN
- El oxigeno siempre trabaja con menos dos (-2)
- El hidrógeno siempre trabaja con mas uno (+1)
- La suma algebraica de los números de oxidación es igual a cero (0)
- Un elemento en estado individual es igual a cero (0)
LA TABLA PERIODICA
METALES:Tienen brillo
Son conductores de calor
Presentan altos puntos de ebullición y de fusión
Poca ductilidad y maleabilidad
NO METALES:No son conductores de electricidad
Algunos presentas bajos puntos de ebullición y de fusión
ANFÓTEROS: Pueden comportarse depende del medio en donde se encuentren , como metales y en algunos casos circunstanciales como no metales
ECOLOGIA
interacciones
- Relaciones intraespecíficas armónicas: la sociedad (organización de individuos de la misma especie) y la colonia (grupo de individuos de la misma especie con diferentes grados de dependencia entre sí).
- Relaciones intraespecíficas inarmónicas: el canibalismo y las competiciones intra- e interespecíficas (selección natural). Son relaciones entre especies iguales, pero hay un perjuicio en al menos uno de los lados.
- Relaciones interespecíficas armónicas: el mutualismo (o simbiosis), la protocooperación, el inquilinismo (o epibiosis) y el comensalismo.
- Relaciones interespecíficas inarmónicas: el amensalismo (o antibiosis), el herbivorismo, la depredación, el parasitismo y la esclavitud (o esclavagismo) intra- e interespecífica.
martes, 13 de septiembre de 2016
dia de la ciencia
Dia de la ciencia en el C.E.N.S.P
INTRODUCCIÓN: En este día pudimos evidenciar como todos los grados del colegio expusieron sus proyectos del dia de la ciencia ; sin embargo en este articulo nos vamos a enfocar en el proyecto de grado 9º , este proyecto lo realizaron las estudiantes de grado noveno , en donde se dividieron en grupos y cada uno de ellos expuso uno de los temas que se estuvieron viendo en todo el 3º bimestre , algunos de estos ejemplos son : teoría del color , prisma de Newton , etc . Nosotras(las creadoras de este blog ) correspondimos al grupo de decoracion el cual se encargó de decorar el espacio en donde se encontraban los cursos de 903 y 902 , este proyecto fue realizado o dirigido por el maestro Jhon Carlos Buitrago .
DECORACIÓN : el grupo de decoracion constituido por 8 estudiantes realizo toda la animación y cosas interactivas al gusto visual del espectador , realizando maquetas o esculturas en 3D que representarán a cada equipo de expositoras , este equipo de estudiantes realizaron más de 10 esculturas para adornar el espacio que nos habían brindado : a continuación podremos ver un poco de lo que fue como tal el proyecto y todo lo realizado :
lunes, 29 de agosto de 2016
sistema nervioso
martes, 7 de junio de 2016
REINO ANIMALIA...
Los animales se alimentan de otros organismos, debido a que son incapaces de producir su alimento a partir de sus propias sustancias orgánicas. Casi todos los animales están dotados con una boca móvil útil para sujetar y/o masticar los alimentos.
Los animales respiran, y esto implica un proceso de intercambio de gases entre el interior y el exterior de las células. Para ello, es necesaria la obtención de oxígeno para convertir los alimentos en energía, un proceso que despide dióxido de carbono.
Con excepción de las medusas, los animales cuentan con redes de células nerviosas que reaccionan a los estímulos externos. Tienen una estructura denominada receptor que detecta un cambio en el entorno, un conductor a través de la cual se desplaza la señal hasta el centro de la coordinación y un efector, es decir, un órgano encargado de dar respuesta al estímulo.
Todos los animales son capaces de realizar movimientos y muchos pueden deslizarse, reptar, correr, volar, etcétera. Quizá los mejillones pasan la mayor parte de su vida enganchados a una roca, pero incluso ahí ejecutan movimientos de bombeo de agua.
-Vertebrados. Poseen una estructura rígida que sirve de sostén al cuerpo, esto es, una columna vertebral. Existe una consideración especial: los peces son seres vertebrados con excepción de los mixinos, que también carecen de mandíbulas.
REINO PLANTAE.
REINO FUNGI...
lunes, 6 de junio de 2016
REINO ARCHAEA...
Esta representado por organismos unicelulares,carecen de núcleo y son procariotas, al igual que las bacterias, pero se diferencian en que viven en ambientes de muy alta o muy baja temperatura como las hipermófilas, y pueden sobrevivir y prosperar a temperaturas ligeramente superiores a 100° celcius. Otras habitan en aguas hipersalinas, ácidas o alcalinas, y son las halófilas. Otras son mesófilas, y prosperan en ambientes tales como marismas, aguas residuales, agua de mar y el suelo. A las metanógenas se les puede encontrar en el tracto digestivo de animales como rumiantes, termitas y seres humanos.
REINO PROTISTA...
Son organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares. La mayoría son microscópicos. Pueden ser autótrofos como son las algas, o heterótrofos como los protozoos. Viven en ambientes acuáticos como el mar, agua dulce, o, líquidos corporales de otros organismos.
REINO MÓNERA...
Este es el reino de las bacterias. Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos),barras(bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
sábado, 4 de junio de 2016
EL ÁRBOL DE LA VIDA...
jueves, 2 de junio de 2016
ESPECTRO VISIBLE:
En la imagen se visualizan los colores del arcoíris (que se forman cuando la luz blanca pasa por un prisma) medidos en nanómetros, de los cuales, el rojo es el color con alta longitud de onda, y el violeta el de más baja longitud de onda...
¿QUÉ ES EL PRISMA DE NEWTON?
Es un prisma triangular de cristal, que al ser atravesado por la luz blanca, se descompone en los colores del arcoíris.
domingo, 22 de mayo de 2016
EL DISCO NEWTON.
martes, 17 de mayo de 2016
origen de los aminoacidos
origen de los aminoácidos
origen de los precursores organicos
origen de los precursores orgánicos
experimento de Miller
experimento de miller
experimento pasteur
experimento pasteur
experimento redi
experimento redi
jueves, 14 de abril de 2016
El Origen de la Vida...
En los siguientes vídeos podrás tener más claridad en las distintas teorías:
jueves, 31 de marzo de 2016
Mutaciones.
- Mutaciones Génicas o Puntuales: Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.
- Sustitución: En vez de un nucleotido debería haber otro.
- Inversión: Dos segmentos de nucleótidos.
- Desfasamiento: Se inserta o elimina uno o mas nucleotidos se produce un error de lectura que crea una formación de proteínas no funcionales.
- Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleotidos complementarios de una zona de ADN a la otra.
- Mutuaciones cromosomicas genomicas
- Mutuaciones cromosómicas estructurales:
fisica
Escalas de Temperatura
Arquimedes
Ante su descubrimiento, sólo atinó a gritar ¡eureka! y salir corriendo para comunicarlo al mundo. El detalle es que olvidó vestirse antes y corrió desnudo por las calles de Siracusa.
martes, 29 de marzo de 2016
ADN Y ARN
ADN-DNA
ARN
Paradigma central de la Biología Molecular.
- En una célula eucariota, el núcleo tiene su propio lenguaje, así que el ARN (mensajero) transporta esta información y se la da al ribosoma ya traducida en su "idioma", para que este trabaje esa información y pueda elaborar proteínas.
Enfermedades del Sistema Endocrino.
- Crecimiento y desarrollo
- Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y mantenimiento de la temperatura corporal
- Función sexual
- Reproducción
- Estado de ánimo
- Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
- Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.
- Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.
- Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
- Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
- Hipopituitarismo: la glándula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la menstruación.
- Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.
- Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto.
- Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por el páncreas.
Acá les dejo un video que explica muy bien el tema.