jueves, 31 de marzo de 2016

Mutaciones.

La mutación es la alteración genética de un ser vivo, que se dar por el cambio de ADN que produce cambios en todos los aspectos de su vida, las mutuaciones pueden ser tanto beneficiosas como dañinas.

Tipos de mutaciones:

  • Mutaciones Génicas o Puntuales: Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen.

  • Sustitución: En vez de un nucleotido debería haber otro.


  • Inversión: Dos segmentos de nucleótidos.


  • Desfasamiento: Se inserta o elimina uno o mas nucleotidos se produce un error de lectura que crea una formación de proteínas no funcionales.


  • Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleotidos complementarios de una zona de ADN a la otra.

Mutuaciones Cromosomicas

Se dividen en mutuaciones cromosomicas estructurales y mutuaciones cromosomicas genomicas

  • Mutuaciones cromosomicas genomicas



Son alteraciones en el numero de cromosoma

Euploidías: Se debe a alteraciones del número normal de dotaciones cromosómicas.
* Monoploidías.  * Poliploidía
.
Aneuploidías: Estos individuos presentan algún cromosoma de más o de menos respecto a su dotación normal.
*Nulisomías. *Monosomías: *Trisomías*Tetrasomías:

  • Mutuaciones cromosómicas estructurales:

Cambio en la estructura interna del cromosoma, encontramos:

Deleccion: Perdida de genes
Duplicaciones: Aumento de genes
Inversiones: Inversion de genes

Translocaciones: Intercambio de genes entre cromosomas

     Estas imágenes muestran unas                                                                                                tortugas con una mutación, y la                                                                                                estructura de ADN cuando tiene                                                                                                alguna clase de mutación.

fisica

Escalas de Temperatura



Allí podemos observas las mas importantes escalas de temperatura que existen , donde el numero menor es el punto de congelación del agua y el numero mayor es el punto de ebullición , estas se dividen en escala Celsius , escala Fahrenheit y escala kelvin.

Escala Celsius

 Fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés Celsius. Esta escala divide el rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición del agua en 100 partes iguales. Usted encontrará a veces esta escala identificada como escala centígrada. Las temperaturas en la escala Celsius son conocidas como grados Celsius (ºC).

Escala kelvin

La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un físico británico que la diseñó en 1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura hipotética caracterizada por una ausencia completa de energía calórica. Las temperaturas en esta escala son llamadas Kelvin (K).

Escala Fahrenheit
La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandés-alemán Gabriel Daniel Fahrenheit, en 1724. Aun cuando muchos países están usando ya la escala Celsius, la escala Fahrenheit es ampliamente usada en los Estados Unidos. Esta escala divide la diferencia entre los puntos de fusión y de ebullición del agua en 180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como grados Fahrenheit (ºF).
 
 
Temperatura -  Calor


El calor hace que la temperatura aumente o disminuya, si el calor aumenta la temperatura aumenta , si el calor disminuye la temperatura disminuye. la temperatura no es energía si no una medida de ella , si embargo el calor si es energía.

Arquimedes



Nació en el año 212 A.C de sicaruza , fue uno de los matemáticos mas importantes de toda la historia ya que el descubrió la masa la densidad y el volumen que tiene un cuerpo sobre algo , el tan solo no descubrió esto si no que también la diferencia entre estas, a continuación aparecerá la historia de por que descubrió esto :

A este verdadero genio de la ciencia, se le pidió averiguar si una corona estaba hecha de oro solido o se trataba de un engaño. Para mayor complejidad, la corona no podía ser dañada,
Arquímedes se estaba por tomar un baño de tina y, cuando empezó a entrar en ella, se dio cuenta que el líquido se desplazaba y subía. Justamente allí tuvo una epifanía, ya que si sumergía la corona podría saber si estaba hecha de oro sólido, debido que tendría una menor densidad que la falsa y, por ende, desplazaría menos agua.
Ante su descubrimiento, sólo atinó a gritar ¡eureka! y salir corriendo para comunicarlo al mundo. El detalle es que olvidó vestirse antes y corrió desnudo por las calles de Siracusa.




Hidrostática

Es la rama de la mecánica de fluidos , que estudia los fluidos en estado de reposo  ; Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma de crecimiento que los contienen , a esta propiedad se le denomina fluidez.

Incluye gases y líquidos , un liquido esta sometido a fuerzas intermoleculares que lo mantienen unido , así su volumen es definido pero su forma no .

Un gas consta de partículas en movimiento que chocan unas con otras y tratan de dispersarse, por ello un gas no tiene ni forma ni volumen definido .







martes, 29 de marzo de 2016

ADN Y ARN

ADN-DNA

el ADN o DNA fue descubierto por Watson y crep por un experimento que realizaron a rayos x con una muestra de un vegetal y pudieron comprobar que habían pequeñas cadenas que se conectaban entre si , estas eran  muy diminutas y desde aquí ellos empezaron a investigar ...
El ADN es una molécula compleja que contiene las instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse vivir y reproducirse , estas instrucciones (ADN) se encuentran dentro de cada ser humano para ser transmitida de padres a hijos ;este esta conformado por azúcar base nitrogenada y grupo de fosfato ; las 4 bases nitrogenadas son : Adenina , citosina , timina y guanina estas se unen con puentes de hidrógeno de la siguiente manera :


El ADN se constituye por codones , cada codón esta compuesto por 4 bases nitrogenadas , y entre todos los codones se forma una cadena de ADN; en una célula eucariota el ADN esta en el nucleó y en una célula procariota esta dispersa por el citoplasma.

el ADN esta "entrelazado" por esta razón se diferencian los codones y se demuestra de la siguiente forma gráficamente :






ARN


El ARN o acido ribonucleico realiza la función de ser el mensajero entre el ADN y el ribosoma (el ribosoma produce proteínas) para que este produzca proteínas ; en este caso las bases nitrogenadas no se combinan ya que el ARN es monocadenal , en el ARN se hacen los siguientes cambios



En el ARN también encontramos los codones pero estos son de tres bases nitrogenadas por cada uno , es decir que en lo que en el ADN eran tres codones de cuatro bases nitrogenadas , en el ARN son cuatro codones de tres bases nitrogenadas cada uno






Paradigma central de la Biología Molecular.

Este funciona así:

  • En una célula eucariota, el núcleo tiene su propio lenguaje, así que el ARN (mensajero) transporta esta información y se la da al ribosoma ya traducida en su "idioma", para que este trabaje esa información y pueda elaborar proteínas.
Cuando te pregunten ¿cúal es el dogma o paradigma central de la biología molecula? simplemente debes responder ADN-ARN-PROTEÍNAS.


Enfermedades del Sistema Endocrino.

Tu sistema endocrino incluye ocho glándulas principales distribuidas por todo el cuerpo.
Estas glándulas producen hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Las hormonas trabajan lentamente y afectan los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se encuentran:
  • Crecimiento y desarrollo
  • Metabolismo: digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea y mantenimiento de la temperatura corporal
  • Función sexual
  • Reproducción
  • Estado de ánimo
Las enfermedades  pueden deberse a una hiper (excesiva) o hipo (insuficiente) secreción de hormonas:
  • Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
  • Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.
  • Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.
  • Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.
  • Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
  • Hipopituitarismo: la glándula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la menstruación.
  • Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.
  • Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto.
  • Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por el páncreas.



Acá les dejo un video que explica muy bien el tema. 

Sistema Endocrino.

Es un sistema del cuerpo que produce sustancias llamadas hormonas, éstas apoyan procesos vitales y son producidas por glándulas.

Las hormonas son moléculas señalizadoras secretadas en una parte de un organismo, que difunden o, en los vertebrados, son transportadas por el torrente sanguíneo a otros órganos y tejidos, donde ejercen efectos específicos. 

Las principales glándulas endocrinas de los vertebrados son:
  • La hipófisis es la glándula maestra. Produce somatotrofina, prolactina entre otras.
  • El hipotálamo produce oxitocina y hormona antidiurética.
  • La tiroides produce tiroxina y calcitonina.
  • Las para tiroides produce la hormona paratiroidea.
  • La corteza suprarrenal es la fuente de varias hormonas esteroides como el cortizol.
  • La médula suprarrenal produce adrenalina y noradrenalina.
  • El páncreas produce insulina y glucagón.       
                       
Una glándula exocrina:
  • La pineal que es fuente de melatonina.

Y las gónadas:
  • Los ovarios que son la principal fuente de hormonas sexuales femeninas.
  • Los testículos producen espermatozoides.